Roaming en Europa con operadores virtuales
Guía completa para usar tu móvil español en el extranjero sin sorpresas
¿Qué es el roaming y cómo funciona?
El roaming o itinerancia es el servicio que permite a los usuarios de telefonía móvil utilizar su línea fuera de la cobertura de su operador, mediante acuerdos con operadores extranjeros.
Desde junio de 2017, la Unión Europea estableció la regulación "Roaming Like at Home", que eliminó los sobrecostes por el uso del teléfono móvil mientras se viaja dentro del Espacio Económico Europeo (EEE), que incluye los países de la UE más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Esta normativa establece que los operadores deben ofrecer a sus clientes el uso de datos, llamadas y SMS en estos países en las mismas condiciones que en España, con ciertas limitaciones para evitar abusos.
Sin embargo, cada operador móvil virtual (MVNO) puede implementar esta normativa de manera diferente, estableciendo distintos límites y condiciones que es importante conocer antes de viajar.

Países incluidos en el roaming europeo
Destinos donde puedes usar tu móvil español sin sobrecostes
Unión Europea
- 🇩🇪 Alemania
- 🇦🇹 Austria
- 🇧🇪 Bélgica
- 🇧🇬 Bulgaria
- 🇨🇾 Chipre
- 🇭🇷 Croacia
- 🇩🇰 Dinamarca
- 🇸🇰 Eslovaquia
- 🇸🇮 Eslovenia
- 🇪🇪 Estonia
- 🇫🇮 Finlandia
- 🇫🇷 Francia
- 🇬🇷 Grecia
- 🇭🇺 Hungría
Unión Europea (cont.)
- 🇮🇪 Irlanda
- 🇮🇹 Italia
- 🇱🇻 Letonia
- 🇱🇹 Lituania
- 🇱🇺 Luxemburgo
- 🇲🇹 Malta
- 🇳🇱 Países Bajos
- 🇵🇱 Polonia
- 🇵🇹 Portugal
- 🇨🇿 República Checa
- 🇷🇴 Rumanía
- 🇸🇪 Suecia
Espacio Económico Europeo
- 🇮🇸 Islandia
- 🇱🇮 Liechtenstein
- 🇳🇴 Noruega
Otros territorios incluidos
- 🇬🇮 Gibraltar
- 🇬🇵 Guadalupe
- 🇬🇫 Guayana Francesa
- 🇲🇶 Martinica
- 🇲🇫 San Martín
- 🇷🇪 Reunión
- 🇵🇲 San Pedro y Miquelón
Nota importante: Reino Unido ya no forma parte del Espacio Económico Europeo tras el Brexit. La mayoría de operadores aplican tarifas especiales para este destino, aunque algunos siguen incluyéndolo en su zona de roaming europea.
Comparativa de operadores virtuales para roaming
Análisis de las condiciones de los principales MVNOs españoles
Operador | Datos en roaming | Llamadas y SMS | Política de uso razonable | Países adicionales | Valoración |
---|---|---|---|---|---|
Pepephone | 100% de los GB nacionales | Igual que en España | 4 meses máximo en roaming continuo | Reino Unido incluido | |
Digi | Hasta 13GB en tarifas ilimitadas | Igual que en España | 3 meses máximo en roaming continuo | Ninguno | |
Lowi | Hasta 15GB según tarifa | Igual que en España | 4 meses máximo en roaming continuo | Ninguno | |
O2 | 100% de los GB nacionales | Igual que en España | 4 meses máximo en roaming continuo | Reino Unido incluido | |
Simyo | Hasta 14GB en tarifas ilimitadas | Igual que en España | 3 meses máximo en roaming continuo | Ninguno | |
MásMóvil | Hasta 12GB en tarifas ilimitadas | Igual que en España | 4 meses máximo en roaming continuo | Ninguno | |
Finetwork | Fórmula basada en precio de tarifa | Igual que en España | 4 meses máximo en roaming continuo | Ninguno |
* Datos actualizados a septiembre 2025. Las condiciones pueden variar, recomendamos consultar con cada operador antes de viajar.
Política de uso razonable
La normativa europea permite a los operadores establecer límites para evitar abusos del roaming, como el uso permanente en el extranjero. Estas son las principales restricciones:
Límites de tiempo
La mayoría de operadores establecen un límite de 3 o 4 meses de uso continuo en roaming. Si durante un periodo de 4 meses pasas más tiempo en el extranjero que en España y consumes más datos en roaming que en España, el operador puede aplicar recargos.
Limitación de datos
Para tarifas con grandes volúmenes de datos o ilimitadas, los operadores pueden aplicar una fórmula que limita los GB disponibles en roaming, basada en el precio de la tarifa dividido por un factor regulado (actualmente 1,80€/GB en 2025).
Aviso previo
Antes de aplicar cualquier recargo, el operador debe avisarte por SMS y darte 14 días para modificar tus hábitos de uso. Si demuestras que tu centro de intereses está en España, puedes solicitar que no se apliquen los recargos.

Consejos para usar tu móvil en el extranjero
Recomendaciones para evitar sorpresas en tu factura
Activa el roaming antes de viajar
Asegúrate de que tienes activado el servicio de roaming antes de salir de España. Algunos operadores lo tienen desactivado por defecto y requieren que lo solicites expresamente.
Prioriza las redes WiFi
Conectarte a redes WiFi cuando estén disponibles te ayudará a conservar tus datos móviles para cuando realmente los necesites, especialmente si tu operador limita los GB en roaming.
Descarga contenido previamente
Antes de viajar, descarga mapas offline, guías turísticas, series o música que quieras consultar durante tu viaje para reducir el consumo de datos en roaming.
Cuidado con las zonas fronterizas y marítimas
En áreas limítrofes con países no incluidos en el roaming europeo (como Andorra, Suiza o Marruecos), tu móvil podría conectarse a redes no cubiertas. En cruceros y ferries, se suelen aplicar tarifas especiales muy elevadas.
Controla el consumo de datos
Utiliza las herramientas de tu móvil para monitorizar el uso de datos y establecer límites. La mayoría de operadores también envían SMS informativos sobre tu consumo durante el roaming.
Desactiva las sincronizaciones automáticas
Funciones como la copia de seguridad de fotos en la nube, actualizaciones de aplicaciones o sincronización de correos pueden consumir muchos datos. Configúralas para que solo funcionen con WiFi.
Roaming fuera de Europa
Opciones para usar tu móvil en destinos no cubiertos por la regulación europea
Estados Unidos y Canadá
La mayoría de operadores virtuales aplican tarifas elevadas para estos destinos, especialmente para datos. Las mejores opciones suelen ser:
Latinoamérica
Los precios varían significativamente según el país y el operador. Para viajes a esta región, recomendamos:
Asia y Oceanía
Destinos como Japón, China o Australia suelen tener tarifas muy elevadas con operadores virtuales españoles:
Reino Unido (post-Brexit)
Tras la salida del Reino Unido de la UE, la situación ha cambiado, aunque muchos operadores mantienen condiciones especiales:
Alternativas al roaming fuera de Europa
SIM local
Para estancias de más de 4-5 días, adquirir una tarjeta SIM local suele ser la opción más económica. Muchos aeropuertos internacionales tienen tiendas donde puedes comprar una al llegar.
Router WiFi portátil
Dispositivos que puedes alquilar antes de viajar o en el destino, proporcionando conexión WiFi para varios dispositivos simultáneamente. Ideal para viajes en grupo o si necesitas conectar laptop y tablet.
SIM internacional
Existen tarjetas SIM específicas para viajeros que ofrecen cobertura en múltiples países a tarifas razonables. Opciones como Holafly, TravelSIM o Airalo pueden ser interesantes para quienes visitan varios países.
eSIM para viajes
Si tu dispositivo es compatible con eSIM, puedes contratar paquetes de datos específicos para tu destino a través de aplicaciones como Airalo, Ubigi o GigSky, manteniendo tu número español para recibir llamadas.
Preguntas frecuentes sobre roaming
Respuestas a las dudas más comunes sobre el uso del móvil en el extranjero
Sí, la mayoría de operadores requieren que actives el servicio de roaming antes de poder utilizarlo en el extranjero. Puedes hacerlo a través de la app del operador, su web o llamando al servicio de atención al cliente. Es recomendable activarlo al menos 24 horas antes de viajar para asegurarte de que funciona correctamente.
La mayoría de operadores envían SMS informativos cuando llegas a un país extranjero, indicando las condiciones aplicables y cómo consultar tu consumo. También puedes verificarlo a través de la app del operador o su área de cliente web. Algunos operadores ofrecen códigos USSD (como *111#) que puedes marcar para recibir un SMS con tu consumo actual.
Sí, recibir llamadas dentro del Espacio Económico Europeo es gratuito según la normativa "Roaming Like at Home". Sin embargo, si alguien te llama desde fuera de la UE (por ejemplo, desde Estados Unidos), podrías incurrir en costes por la parte internacional de la llamada, dependiendo de tu operador.
Si superas el límite de datos establecido para roaming, el operador puede aplicar recargos por el consumo adicional. Según la normativa europea actual, este recargo está limitado a un máximo de 1,80€ por GB (tarifa de 2025). Algunos operadores bloquean el consumo adicional para evitar sorpresas, mientras que otros permiten seguir navegando aplicando estos recargos. Recibirás un aviso por SMS cuando estés cerca de alcanzar tu límite.
Los cruceros y ferries suelen utilizar redes satelitales marítimas que NO están incluidas en la regulación de roaming europeo. Los precios en estas redes pueden ser extremadamente altos (hasta 15€ por MB de datos y varios euros por minuto de llamada). Recomendamos desactivar el roaming de datos y utilizar solo el WiFi del barco cuando estés en alta mar. Cuando el barco esté atracado en puerto, tu móvil se conectará normalmente a las redes terrestres locales.
No, la regulación de roaming europeo solo cubre el uso de tu móvil cuando estás físicamente en otro país del EEE. Las llamadas internacionales (realizar llamadas desde España a números extranjeros) son un servicio diferente que no está regulado y generalmente tiene costes adicionales. Algunos operadores ofrecen bonos específicos para llamadas internacionales que puedes contratar aparte.
¿Necesitas asesoramiento sobre roaming?
Si tienes dudas específicas sobre qué operador se adapta mejor a tus necesidades para viajar, nuestro equipo puede ayudarte a encontrar la mejor opción.
Consultar a nuestros expertos